viernes, 26 de diciembre de 2014

LA WIKIPEDIA

La maestra nos ha explicado el funcionamiento de la Wikipedia y la fidelidad que tiene, que en realidad no es mucha. La práctica consistía en que una vez explicadas las pautas que hay que seguir para publicar algo en la Wikipedia, teníamos que buscar algo de nuestro interés, en mi caso las fiestas patronales de mi pueblo, y editar ya sea quitando información que no es cierta o completando cosas que faltan.
Yo como bien he dicho antes añadí información de la fiesta patronal de mi pueblo que se llama " Festes de Gracia". La maestra nos dijo que si la Wikipedia no estaba de acuerdo con lo que has escrito, lo que hacen es borrarlo en pocos minutos, en mi caso no lo han borrado.
También añadí unas cuantas fotos ya que no había muchas.

Ahora os dejo el vídeo explicativo que nos pusieron en clase para que entendieramos el funcionamiento de la Wikipedia:


Un saludo!!!




ESTÁNDARES INTELECTUALES UNIVERSALES

A continuación presentamos los siete Estándares Intelectuales Universales que deben aplicarse al pensamiento cada vez que se quiera evaluar la calidad del razonamiento sobre un problema, un tema o una situación. Pensar críticamente implica dominar estos estándares.








 Esto lo pongo para que lo tengamos en cuenta ya sea para nuestra vida profesional para que nos pueda ayudar a que su resultado sea mejor, pero sobre todo también aplicarlo en nuestra vida personal para dar la importancia que realmente necesitan las diferentes situaciones que nos pone la vida. Y saber como resolverlo sin necesidad de tener que pasar por un mal trago. Ahora lo más difícil saberlo aplica, mucho ánimos a todos!!!

jueves, 25 de diciembre de 2014

PRÁCTICA PARA EVALUAR UNA PÁGINA WEB O UN LIBRO


En la práctica de evaluar las páginas web que nos puso el profesor teníamos que comparar las páginas web que nos ofrecía sobre temas determinados. El ejercicio consistía en examinarlas y determinar cuál de ellas ofrecía información de calidad y podía considerar una fuente fiable y cuál de ellas no, Después teníamos que justificar porque elegíamos una y no la otra.
Para evaluar la página debíamos utilizar los pasos que he comentado en la otra entrada.



Criterio para evaluar una página web:




En el contraste de datos o de noticias debíamos buscar un dato concreto y quedarnos con la información una vez analizada con los pasos que he dicho antes. Y la siguiente es la misma noticia pero en distintos periódicos teníamos que compararla y ver si en las dos nos daban la misma información y cual era más fiable.


Y para acabar había que evaluar dos libros impresos que nos dio el profesor en clase analizándolos siguiendo los pasos que hay en el recuadro siguiente,







Criterios para evaluar un libro:

 


Un saludo!!!

POR QUÉ EVALUAR UNA PÁGINA WEB

¿Por qué debemos verificar la exactitud de la información en una página web?

La exactitud de la información puede ayudarnos a juzgar la credibilidad del autor. La precisión y exactitud de la información también puede proporcionarnos pistas sobre el posible sesgo en el recurso objeto de investigación.
La mayoría de las páginas web no son revisadas o modificados por los editores profesionales o editores. Cualquiera puede publicar cualquier cosa que desee en internet. 

  • ¿Qué reclamaciones, discurso, esta haciendo este autor?
  • ¿Qué pruebas tiene el autor para dar apoyo a esta afirmaciones?
  • ¿Qué pruebas puedo encontrar en otra parte para apoyar estas afirmaciones?
  • ¿Qué pruebas puedo encontrar en otra parte para refutar esas afirmaciones?
  • Los nombres propios.
  • Las fechas.
  • Palabras claves esenciales.



Haz preguntas
Una buena manera de comprobar los datos es haciendo preguntas que lo prueben. Practica estas habilidades de pensamiento crítico:
Hay que preguntarse:



 
¿Cómo se puede comprobar la exactitud de la información en una página web?
Para encontrar la evidencia. hay que buscar:

Utilice estas pistas que aparecen incrustadas en el texto para comprobar la información de los hechos. Siempre salga de la página web y busque en otras páginas nuevos recursos de confianzas que permitan confirmar o refutar los hecho objeto de investigación.



Triangulación de los datos
Hay que encontrar al menos tres fuentes que corroboren lo argumentado. Si no puedes encontrar tres fuentes fidedignas que confirmen los datos puede ser sospechoso!




 Todos estos pasos hay que hacerlos antes de utilizar la información que necesitamos, para poder saber si nos sirve o no. Pues manos a la obra vamos a ponerlo en práctica!!!

Un saludo y  FELIZ NAVIDAD!!!



EVALUAR LA INFORMACIÓN PRÁCTICA

En la práctica que hemos realizado para aprender a evaluar la información consiste en que el profesor nos ha dado una série de enunciados y tenemos que buscar en google y en google académico.
Una vez que hemos buscado tanto en uno como el otro la información que nos han dado, tenemos que analizarla y comprobar cual nos aporta lo que realmente queremos. A partir de eso hay que indicar la URL de las páginas encontradas, también hay que explicar los detalles de cada una de las búsquedas: cuál de las dos fuentes he elegido y por qué, qué estrategias y términos de búsqueda has usado, si has encontrado rápidamente la información si he tenido que redefinir la búsqueda y qué término nuevo has usado.





En realidad parece una tontería esta práctica pero me llevo su tiempo hacerla, por que de cada enunciado buscaba y analizaba la información tanto en google como en google académico. Pero me sirvió para conocer google académico y aprender como funciona y a la verdad que es bastante útil para el trabajo que estoy realizando sobre Hades.

Aquí os dejo un vídeo sobre google académico:




Un saludo a todos!!!


jueves, 11 de diciembre de 2014

COMO EVALUAR LA INFORMACIÓN QUE RECIBIMOS

Hoy empezamos nuevo tema"Evaluación de la información 1" para introducirnos en el tema la profesora tuvo la brillante idea de hacer el juego del teléfono para que comprobáramos nosotros mismos como la información varia a medida que va pasando de una fuente a otra.
Aquí os dejo un ejemplo pero en forma de chiste: 


Después nos puso este vídeo sobre como buscar información por Internet que a la verdad lo explica bastante y si lo miráis lo entenderéis mejor.


También nos explicó que las propias universidades tienen sus redactores para trasmitir las noticias de la universidad a los alumnos y que esos mismos se pueden equivocar. Con esto podemos sacar la conclusión que toda información nunca es fiable que no te puedes quedar con una sola fuente sino investiga e ir comparando.
Ustedes sabéis que es el pensamiento critico? Pues el pensamiento critico son una serie de destrezas que se tratan de introducir en las asignaturas de la universidad para que los alumnos adquieran capacidades para poder juzgar la información recibida. De allí viene el sentido de esta asignatura.
En conclusión cuando realicéis un trabajo en el cual necesitéis realizar un búsqueda de información nunca os quedéis con la primera que veáis sino realizar una búsqueda general y después ir descartando aquella que no os sirva.

UN SALUDO!!

SABER BUSCAR LA INFORMACIÓN


Lo primero para buscar una información tenemos que tener claro el que buscamos, como y donde. Una vez que sabemos el que, vamos a buscar diferentes fuentes para obtener lo que queremos estas pueden ser:
- Libros  











- Revistas






- Documentos ( word, PDF, power...)





- Páginas web











- Películas



- Documentales



- Noticias (periódico, televisión, radio, Internet)





- Conferencia





- La propia gente



Una vez que hemos recopilado toda la información debemos de analizarla y escoger la que nos interesa y de allí evaluar la que es más fiable o no. Pero eso lo explicare en otra entrada.

Aquí os dejo un esquema de la estrategia de búsqueda:


La estrategia de búsqueda 


jueves, 4 de diciembre de 2014

MINDOMO

La primera práctica de EPD que he hecho de esta asignatura es hacer un Mindomo. Qué es Mindomo? es un programa en el cual tu puedes hacer mapas conceptuales como el CmapTools, por ejemplo:

  • Cuando vas hacer un trabajo y no sabes como empezar pues puedes hacer un mapa conceptual para hacer la estructura del trabajo.
  • Para resumir un tema de alguna asignatura para el examen.
  • Para hacer una presentación también se puede utilizar.
  • O por placer y aprender hacerlo.
Este programa no lo había utilizado antes, pero si que anteriormente había utilizado programas de este tipo. El programa que utilice como bien he dicho ante fue el CmapTools, y a la verdad que muy amigos no eramos me costaba entenderlo y era muy complicado de organizarlo y se borraban cosas, bueno que era una fiesta hacer un mapa con él.
En cambio, el Mindomo me ha resultado muy cómodo, rápido de hacer y divertido y entretenido. No descarto que lo utilice para los trabajos que tengo que hacer  o para mis estudios.
Ya que lo empezado a utilizar habrá que aprovecharlo no.

Aquí os dejo mi primer Mindomo, pero no el ultimo:






























UN SALUDO!!!!!

martes, 2 de diciembre de 2014

PRIMERA CLASE DE TIC

Mi primera clase de TIC en humanidades fue el 6/10/2014 al empezar mas tarde no puedo decir mucho de esta asignatura pero bueno me iré poniendo al día con todo lo que tenga que hacer.
La clase era de enseñanza básica y la profesora nos explico diferentes formas de búsqueda de información, a la verdad que todo me sonaba eso que tengo ganado ya.

Bueno espero que en la próxima os pueda explicar un poco mas sobre de que va esta asignatura
Aquí os dejo un vídeo sobre técnicas de búsqueda de información por Internet:


UN SALUDO!!!!!!!