sábado, 17 de enero de 2015

REFLEXIÓN FINAL

A la verdad que he ido muy perdida con esta asignatura ya que empecé un mes más tarde y se nota, porque es una asignatura que si quieres que te vaya bien la tienes que llevar al día.
He hecho todo lo que he podido y con la mejor intención del mundo. Pero se que podría haber dado mucho más de mí y eso a la verdad me da mucha rabia, pero como no hay vuelta atrás pues ya está todo el pescado vendido.
Muchas gracia tanto a Olga como a Oscar por vuestra ayuda. Y aún así me llevo muchas cosas aprendidas y una bonita experiencia


Hasta pronto, y un saludo muy fuerte a todos.

Y para terminar y despedirme os dejo unas cuanta citas de Mafalda sobre la educación para que seamos todos más conscientes del privilegió que tenemos y no hay que desaprovecharlo y hay que luchar por él para que no nos lo quiten.
Que se le va hacer me encanta.












Ha sido un placer, espero que os guste.



jueves, 8 de enero de 2015

PREZI

Bueno hoy toca hablar de Prezi, que es un programa para realizar presentaciones, como las que hemos realizado durante toda nuestra trayectoria estudiantil en el PowerPoint. Yo ya lo había utilizado antes y a la verdad que me gusta bastante y me resulta divertido, entretenido y artístico.
La presentación de la exposición oral de nuestro trabajo lo hemos realizado con este programa y si os soy sincera no estoy contenta con mi presentación por escasez de tiempo no he podido realizar una presentación como Dios manda y se que la podría haber hecho mejor pero como se dice a lo hecho pecho, y ya no hay vuelta atrás.

Antes os he dicho mi definición de Prezi y ahora os voy a dejar la definición de Prezi según la Wikipedia:
Es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office, PowerPoint o Impress de LIbreOffice pero de manera dinámica y original.Esta aplicación te permite copiar y pegar o abrir archivos del Power Point y seguirlos ahí.
Prezi se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación de intercambio de ideas, ya sea de manera libre o bien estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios de presentación se ponen encima del lienzo y se pueden agrupar en marcos. Después, el usuario designará la medida y la posición entre todos los objetos de la presentación y como se hace el desplazamiento entre estos objetos, así como la ampliación/alejamiento. Para las presentaciones lineales, el usuario puede construir una ruta de navegación prescrita.
La presentación final se puede desarrollar en una ventana del navegador, también permiten una presentación fuera de línea, solo hace falta descargarte el archivo.

Aquí os dejo un vídeo de como usar Prezi:


Un saludo!!!



PRESENTACIONES

Para finalizar la asignatura de TIC la maestra nos explico como debíamos de presentar y exponer nuestros trabajos al público.

¿Primero de todo que es una presentación?


es el proceso mediante el cual dispone contenido de frases comunes de un tema para una audiencia. Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados de una investigación. Es utilizado, generalmente, como apoyo para expresar los resultados de una investigación pues con la presentación se dispone de un contenido multimedia (es decir cualquier apoyo visual o auditivo) que de una referencia  sobre el tema y ayude a explicar los datos obtenidos de una investigación. Una presentación puede llevar textos, imágenes, vídeos y archivos de audio. Se puede dividir en dos tipos: la presentación multimedia que es generalmente más utilizada a través de un programa de presentaciones  pero que también es posible realizar a través de carteles con imágenes y audio generalmente grabados para su reproducción (utilizado para presentar productos, proyectos, etc.). O la presentación común (ésta solo utiliza imágenes y texto en carteles), una presentación que contiene sólo imágenes, a menudo acompañadas de efectos o texto superpuesto; Lo mismo que ocurre con la presentación multimedia ocurre con este tipo de presentación pues se puede realizar tanto en un programa de presentaciones como a través de carteles de apoyo que ayuden a expresar un tema.


En nuestro caso nosotros debemos de presentar el trabajo de la asignatura grecolatína, mí tema en concreto es el dios Hades. Mediante la realización de un Prezi debemos de explicar el proceso de busques y realización de el trabajo.

En la realización del trabajo debíamos de utilizar todos o la mayoría de programas y técnicas que hemos aprendido durante el curso. En mí caso hay cosas que no utilizado porque no me entendía con ellas y me era imposible, pero lo seguiré intentando.

Ahora os voy a dejar algunos consejos que hay que tener en cuenta a la hora de presentar, y como no de que manera con un vídeo:




Un saludo!!!



PLAGIO Y DERECHOS DE AUTOR

¿Cuando cometemos plagio?

• Cuando entregamos un trabajo ajeno como si fuera propio
• Al bajar un trabajo por Internet u otro procedimiento
• Al copiar sentencias, frases, párrafos o ideas de un trabajo ajeno, publicado o no, sin dar crédito al autor original
• Cuando se copia cualquier tipo de multimedia (gráficos, audio, vídeo…) programa de ordenador, música, gráficos… sin dar crédito al autor original.
• Cuando nos basamos en una idea o frase de otro para escribir un trabajo nuevo y no damos crédito al autor de la idea


¿Cómo evitar el plagio?          
Copia la frase o párrafo directamente del original y acredita la autoridad y fuente mediante una cita y una referencia bibliográfica. Parafrasea (resumiendo o no) las palabras originales del autor y acredita la autoridad y fuente mediante una cita o referencia bibliográfica


Derechos de autor y plagio:


 A reflexionar


Un saludo!!!



MENDELEY



es una aplicación web y de escritorio, propietaria y gratuita. Permite gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación, encontrar nuevas referencias y documentos y colaborar en línea. Mendeley combina Mendeley Desktop, una aplicación de gestión de referencias bibliográficas y de documentos en formato PDF (disponible para Windows, Mac y Linux) con Mendeley web. Ambas aplicaciones son la base sobre la cual se ha creado y desarrollado una red social en línea de investigadores, similar a lastfm en cuanto a funcionalidades para identificar, capturar, etiquetar, clasificar y referencia artículos científicos y académicos.


Mendeley fue fundada en noviembre de 2007 y tiene su sede en Londres. La primera versión beta se publicó en agosto de 2008. El equipo está compuesto por investigadores, graduados, y desarrolladores de código abierto de gran variedad de instituciones académicas. Entre los inversores de la compañía se incluyen el ex presidente ejecutivo de Last fm, los ingenieros fundadores de Skype  y el ex Jefe de Estrategia Digital de Warner Music Group, así como académicos de Cambridge y la Universidad Johns Hopkins.
Mendeley ha ganado varios premios: Plugg.eu "European Start-up of the Year 2009", TechCrunch Europas "Best Social Innovation Which Benefits Society 2009", y The Guardian  la situó en el puesto número 6 en el "Top 100 tech media companies" del Reino Unido.
Características de Mendeley:
  • Escritorio Mendeley, basado en Qt, se puede ejecutar tanto en Windows, como en Mac y Linux.
  • Extracción automática de metadatos de documentos PDF.
  • Copias de seguridad y sincronización entre varios equipos y con una cuenta en línea privada.
  • Visor de documentos PDF con notas adhesivas, selección de texto y lectura a pantalla completa.
  • Búsqueda completa de texto a través de documentos.
  • Filtrado inteligente, etiquetado y cambio de nombre de archivos PDF.
  • Citas y bibliografías en Microsoft Word, OpenOffice y LibreOffice.
  • Importación de documentos y trabajos de investigación de sitios web externos (por ejemplo, PubMed, Google Scholar, Arxiv,etc) haciendo uso del bookmarklet del navegador.
  • Mendeley web soporta COins  y el bookmarklet del navegador importa de cualquier sitio que soporte COins.
  • Compartir y colaborar en grupo, anotaciones en los documentos.
  • Características de redes sociales (seguimiento de investigadores con ideas afines, noticias).
  • Estadísticas sobre los documentos, autores y publicaciones más leídos.



Para no perder la costumbre aquí os dejo un vídeo donde explican los pasos que hay que seguir para el funcionamiento de Mendeley. A mí me ayudo para entenderlo.




Un saludo!!!


TALLER SOBRE ESTILOS DE CITAS

La práctica que he tenido que realizar sobre los estilos de citas, me resulto un poco complicada al principio porque no tenía muy claro como lo tenía que hacer. Pero una vez que entendí los apuntes y también con la ayuda de Googel Académico la pude realizar.

La actividad consistía en a partir de los documentos de los estilos de citas de ISO y APA, había que crear un documento en Word y redactar en los dos estilos de citas los documentos que se relacionan. Aquí os dejo mi práctica:

Estilo ISO
Estilo APA
Monografía (Libro)








DALTON, Roque. El Salvador: monografía. Enciclopedia popular, 1965.
Dalton, R. (1965). El Salvador: monografía. Enciclopedia popular.
Parte de una monografía






FOX, Richard M. A monograph of the Ithomiidae (Lepidoptera). Part 1. Una monografía sobre las Ithomiidae (Lepidoptera). Parte 1.Bulletin of the American Museum of Natural History., 1956, vol. 111, no 1, p. 1-76.
Fox, R. M. (1956). A monograph of the Ithomiidae (Lepidoptera). Part 1. Una monografía sobre las Ithomiidae (Lepidoptera). Parte 1.Bulletin of the American Museum of Natural History.,111(1), 1-76.
Publicación seriada (Revista)







CONNELL, Robert, et al. Organización social de la masculinidad. 1997.
Connell, R. (1997). Organización social de la masculinidad.
Contribución a una publicación seriada (Artículo)






GÓMEZ, YURI JACK; ANDUCKIA, Juan Carlos; RINCÓN, Nadeyda. Publicaciones seriadas científicas colombianas. Interciencia, 1998, vol. 23, no 4, p. 208-217.
Gómez, Y. J., Anduckia, J. C., & Rincón, N. (1998). Publicaciones seriadas científicas colombianas. Interciencia,23(4), 208-217. educativa. Infancia y Aprendizaje, 59-60, pp.189- 217

Congreso

Molinelli, N. G., Palanza, M. V., & Sin, G. (1999). Congreso, presidencia y justicia en Argentina. Buenos Aires: Temas.
MOLINELLI, N. Guillermo; PALANZA, M. Valeria; SIN, Gisela. Congreso, presidencia y justicia en Argentina. Buenos Aires: Temas, 1999.
Ponencia de congreso

DESVIAT, Manuel (ed.). Epistemología y práctica psiquiátrica: ponencia XVIII Congreso de la AEN. Asociación Española de Neuropsiquiatría, 1990.
Desviat, M. (Ed.). (1990). Epistemología y práctica psiquiátrica: ponencia XVIII Congreso de la AEN. Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Tesis no publicada

CARRILLO, D. Presencia del padre en el parto e impacto en la adopción del rol paterno. 2007. Tesis Doctoral. Tesis no publicada.
Carrillo, D. (2007). Presencia del padre en el parto e impacto en la adopción del rol paterno (Doctoral dissertation, Tesis no publicada).
Patentes

PENROSE, Edith Tilton. La economía del sistema internacional de patentes. México^ eDF DF: Siglo XXI, 1974.
Penrose, E. T. (1974). La economía del sistema internacional de patentes. México^ eDF DF: Siglo XXI.
Informes,

BORGES, Jorge Luis. Ficciones; El aleph; El informe de Brodie. Fundacion Biblioteca Ayacuch, 1986.
(disponible NTIS, order nº PB91-
135202).
Borges, J. L. (1986). Ficciones; El aleph; El informe de Brodie (Vol. 118). Fundacion Biblioteca Ayacuch.
Normas,

PREGNOLATTO, W.; PREGNOLATTO, N. P. Normas analíticas do instituto Adolfo Lutz. 1985.
Pregnolatto, W., & Pregnolatto, N. P. (1985). Normas analíticas do instituto Adolfo Lutz.
Artículo en una publicación electrónica
Medina, C. (2000). La Televisión y su Influencia en los Niños. Artículo Electrónico.
MEDINA, Camila. La Televisión y su Influencia en los Niños. Artículo Electrónico, 2000.
Mensaje electrónico
CRYSTAL, David; TENA, Pedro. El lenguaje e Internet. Madrid: Cambridge University Press, 2002.
Crystal, D., & Tena, P. (2002). El lenguaje e Internet. Madrid: Cambridge University Press.


Para acabar aquí os dejo a Mafalda para que os haga reflexionar:


Un saludo!!!

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las citas o referencias bibliográficas es una cosa que en realidad, a un que no debería ser así, no le solemos dar mucha importancia o no solemos caer en realidad como se debe de hacer. Nos basamos en copiar el enlace y punto, pues no, tiene una una manera concreta para hacerlas y una variedad de estilos que a continuación voy a explicar.

Como se debe citar:

Existen diferentes estilos de redacción bibliográfica (ISO 690, Chicago, MLA, Vancouver, APA...) que pueden ser utilizados para la redacción de un trabajo y, con vistas a su publicación, cada revista suele indicar en la sección "Normas para los autores" el estilo de bibliografía a utilizar para el envío de artículos. En los ámbitos de la educación, la psicología y otras ciencias sociales el formato de referencia es el, establecido por la American Psychological Association, que proporciona unas pautas para citas y referencias basadas actualmente en la 6ª edición de las reglas de estilo APA, publicadas en 2010. Existe una versión traducida al castellano del Manual de publicaciones de la APA. 

Citas en el texto:
En la redacción de un trabajo o documento científico, cada vez que nos basemos en las ideas o textos de otros lo haremos constar. El estilo APA utiliza el sistema Harvard de autor-fecha para las citas en el texto. Adaptadas al idioma español, las citas se insertan de la siguiente forma:
  • 1 autor:
    (Torres, 2009)
  • 2 autores:
    (Davis y Whalen, 2001)
  • 3, 4 ó 5 autores: se citan todos la primera vez. Las siguientes veces que el trabajo sea citado, primer autor et al.
    (Ohman, Flykt y Estevez, 2001)
    (Ohman et al., 2001)
  • 6 o más autores: siempre primer autor et al.
    (Carretie et al., 2004)
Casos especiales:
  • Citas múltiples: ordenación cronológica (mismo autor) o alfabética (varios autores) de las citas.
    (Anderson, 2005, 2007)
    (Anderson, 2009a, 2009b)
    (Anderson, 2005; Hinojosa y Lang, 2004; Nummenmaa, Hyona y Davis, 2006)
  • Autores con apellidos iguales:
    (Smith, P., 2009)
    (Smith, I., 2004)
  • Traducciones de trabajos:
    (Piaget, 1970/1988)
  • Trabajos sin autor identificado:
    ("Primeras palabras del título", 2011)
  • Citas de una institución:
    (Universidad Autónoma de Madrid [UAM], 2011) la primera vez. Siguientes citas: (UAM, 2011)
Citas textuales: hay que hacer constar además del autor y la fecha, la página o páginas o de no existir el párrafo concreto del que se ha obtenido la información:
  • Menos de 40 palabras: citas dentro de un párrafo encerradas entre ".
  • Más de 40 palabras: nuevo párrafo con margen adicional de 5 espacios y sin comillas.
  • Cita textual extraída de una página: (Zofio, 2010, p. 14)
  • Cita textual extraída de más de una página: (Zofio, 2010, pp. 140-141)
  • Cita textual sin numeración de página: (Zofio, 2010, párr. 3)
Elaboración de referencias bibliográficas:

Las referencias bibliográficas son el complemento lógico a las citas, expresando éstas de forma más extensa y ordenada, generalmente al final del trabajo. Siguiendo el estilo APA, una referencia tiene la siguiente estructura (adaptada al idioma español):
  • Libro:
    Herrán Gascón, A., Cortina Selva, M. y González Sánchez, I. (2006). La muerte y su didáctica. Manual para educación infantil, primaria y  secundaria. Madrid: Universitas.
     
  • Libro (antología o compilación):
    Trillo, J. (Ed.). (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Graó.
     
  • Libro traducido:
    Laplace, P. S. (1951). A philosophical essay on probabilities. (Trad., F. W. Truscott y F. L. Emory). New York: Dover. (Obra original publicada en 1814)
     
  • Capítulo de libro:
    Gilmartín, M. A. (2008). Ambientes escolares. En J. A. Aragonés y M. Amérigo (Eds.), Psicología ambiental (pp. 221-237). Madrid: Pirámide.
     
  • Artículo de revista en papel:
    Rodríguez, C. (2007). God's eye does not look at signs. Early development and semiotics. Infancia y Aprendizaje30(3), 343-374.
     
  • Artículo de revista electrónica (con DOI):
    Herbst-Damn, K. L. y Kulik, J. A. (2005). Volunteer support, marital status, and the survival times of terminally ill patients. Health Psychology, 24, 225-229. doi:10.1037/0278-6133.24.2.225
     
  • Artículo de revista electrónica (sin DOI):
    Sillick, T. J. y Schutte, N. S. (2006). Emotional intelligence and self-esteem mediate between perceived early parental love and adult happiness. E-Journal of Applied Psychology, 2(2), 28-48. Recuperado de http://ojs.lib.swin.edu.au/index.php/ejap
     
  • Artículo de periódico:
    Aréchaga, J. (2011, 15 de septiembre). Los españoles y las revistas científicas... ¡Que editen ellos! El País, pp. 20-22.
     
  • Comunicación en un congreso:
    Peña, V. (2003, mayo). Museo Pedagógico de Galicia: tradición, identidad e innovación. En XII Coloquio nacional de Historia de la Educación: Etnohistoria de la Escuela (pp. 863-876). Burgos: Universidad de Burgos.
     
  • Legislación:
    España (2001). Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades.A continuación del título de la disposición puede ponerse la fuente en la que se ha publicado pero como las leyes suelen modificarse y actualizarse con regularidad es más apropiado enlazar con el texto consolidado de la misma. En ese caso la referencia adecuada sería:
    España (2001). Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades. Recuperado de http://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2001-24515
     
  • Página web:
    American Psychological Association. (2012, 10 de noviembre). APA Style. Recuperado de http://www.apastyle.org
     
  • Tesis doctoral:
    Fernández Gonzalez, A. (2010). La inteligencia emocional como variable predictora de adaptación psicosocial en estudiantes de la Comunidad de Madrid. (Tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma de Madrid). Recuperado de http://hdl.handle.net/10486/4872
Herramientas para la elaboración de citas y referencias:


En Internet podemos encontrar útiles aplicaciones como Citation Machine, herramienta interactiva para la elaboración de citas y referencias de forma automática y en diferentes estilos bibliográficos (incluye el estilo APA).
En Bun! Buscador único podemos guardar una o varias referencias seleccionadas y obtener la referencia citada en los estilos APA, AMA, ISO 690, MLA, Chicago/Turabian y Harvard.
En catálogos colectivos como WorldCat o buscadores como Google Scholar .

Como citar en estilo APA vídeo explicativo:



Ahora os dejo unas cuantas citas de personas que para mi son geniales:




 
No podía faltar Mafalda, la adoro.


UN SALUDO!!!

DELICIOUS

Delicious es es un servicio de gestión de marcadores sociales en web.Permite agregar los marcadores  que clásicamente se guardaban en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado denominado folcsonomías (tags). No sólo puede almacenar sitios webs, sino que también permite compartirlos con otros usuarios de del.icio.us y determinar cuántos tienen un determinado enlaces  guardado en sus marcadores.
Tiene una interfaz sencilla que utiliza HTML  muy simple y un sistema de URLs legible. Además posee un flexible servicio de Sindicación web mediante RSS y una API que permite hacer rápidamente aplicaciones que trabajen con del.icio.us.
El servicio se encuentra funcionando desde el año 2003, mantenido principalmente por Joshua Schachter y con el soporte de Memepool. El 9 de diciembre de 2005 fue adquirido por Yahoo!. La empresa decide mantenerlo independiente y por eso lanza Yahoo! Marcadores, usando la API para importar enlaces desde Delicious (aunque no al revés).
En julio de 2009 se lanzó la versión 2.0, la cual introdujo importantes modificaciones como el cambio de nombre o una nueva interfaz.
En diciembre de 2010, Yahoo! dio a conocer que el servicio sería puesto a la venta. Finalmente el 27 de abril de 2011 es vendido a AVOS, la compañía de Chad Hurley y steve chen, fundadores de YouTube.




IDENTIDAD DIGITAL

¿Que es la identidad digital? Es la revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea utilizando tecnologías emergentes centradas al usuario tales como el standard OpenLD o Microsoft Windows CardSpace. Se encuentra dentro de la teoría de la Web 2.0, donde enfatiza en un modo simple y abierto método de identificación en transacciones cuyo proceso es similar al mundo real, como por ejemplo una licencia de conducir. 


Según el grupo de análisis industrial Burton Group, en Identidad 2.0 el uso de la identidad se parece más a los sistemas de identidad offline actuales, con las ventajas de un medio digital. Como en el mundo real, se le suministra al usuario un documento certificado que contiene afirmaciones. El usuario puede entonces elegir enseñar esta información cuando la situación lo requiera.
El modelo de Internet  actual hace que sea difícil transferir la identificación de cada uno de sitio a sitio. Esto fue descrito por Burton Group como "El sistema de identidad actual, el cual presenta una arquitectura "1.0", destaca por dar buen soporte para administrar dominios pero limitaciones de escalabilidad y flexibilidad cuando se trata de requerimientos de identidad de distintos sitios de Internet".
Gartner publicó una perspectiva actualizada en su "Hype Cycle Report on IAM Technologies" de 2007 que posiciona a tecnologías de Identidad 2.0 centradas en el usuario tales como OpenID, CardSpace y Higgins como "desencadenantes de tecnología" que están en alza, aunque alejados entre dos y cinco años de su uso generalizado. Recomiendan que organizaciones de cara al consumidor monitoricen la evolución de estas "Estructuras de Identidad Personal".
En un sistema de identidad 2.0, permitiría a los usuarios usar una única ID que es transparente y flexible en vez de usar múltiples nombres de usuario y contraseñas para registrarse en sitios web. La identidad 2.0 está centrada en el usuario. Requiere transacciones identificadas entre usuarios y agentes (páginas web) usando datos verificables, proporcionando así transacciones a las que sea más fácil seguir el rastro.
Usar una identidad todo el tiempo puede llevar a la corrosión de la privacidad. Especialmente en los siguientes casos:
  1. Cuando los usuarios no escogerían habitualmente una identidad fuertemente autentificada pero son forzados a ello por propiedades del sistema o por presión del mercado
  2. Cuando acciones no relacionadas son enlazadas con el propósito de predecir o controlar el comportamiento de un usuario.


Compañias, protocolos y tecnologías