jueves, 8 de enero de 2015

IDENTIDAD DIGITAL

¿Que es la identidad digital? Es la revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea utilizando tecnologías emergentes centradas al usuario tales como el standard OpenLD o Microsoft Windows CardSpace. Se encuentra dentro de la teoría de la Web 2.0, donde enfatiza en un modo simple y abierto método de identificación en transacciones cuyo proceso es similar al mundo real, como por ejemplo una licencia de conducir. 


Según el grupo de análisis industrial Burton Group, en Identidad 2.0 el uso de la identidad se parece más a los sistemas de identidad offline actuales, con las ventajas de un medio digital. Como en el mundo real, se le suministra al usuario un documento certificado que contiene afirmaciones. El usuario puede entonces elegir enseñar esta información cuando la situación lo requiera.
El modelo de Internet  actual hace que sea difícil transferir la identificación de cada uno de sitio a sitio. Esto fue descrito por Burton Group como "El sistema de identidad actual, el cual presenta una arquitectura "1.0", destaca por dar buen soporte para administrar dominios pero limitaciones de escalabilidad y flexibilidad cuando se trata de requerimientos de identidad de distintos sitios de Internet".
Gartner publicó una perspectiva actualizada en su "Hype Cycle Report on IAM Technologies" de 2007 que posiciona a tecnologías de Identidad 2.0 centradas en el usuario tales como OpenID, CardSpace y Higgins como "desencadenantes de tecnología" que están en alza, aunque alejados entre dos y cinco años de su uso generalizado. Recomiendan que organizaciones de cara al consumidor monitoricen la evolución de estas "Estructuras de Identidad Personal".
En un sistema de identidad 2.0, permitiría a los usuarios usar una única ID que es transparente y flexible en vez de usar múltiples nombres de usuario y contraseñas para registrarse en sitios web. La identidad 2.0 está centrada en el usuario. Requiere transacciones identificadas entre usuarios y agentes (páginas web) usando datos verificables, proporcionando así transacciones a las que sea más fácil seguir el rastro.
Usar una identidad todo el tiempo puede llevar a la corrosión de la privacidad. Especialmente en los siguientes casos:
  1. Cuando los usuarios no escogerían habitualmente una identidad fuertemente autentificada pero son forzados a ello por propiedades del sistema o por presión del mercado
  2. Cuando acciones no relacionadas son enlazadas con el propósito de predecir o controlar el comportamiento de un usuario.


Compañias, protocolos y tecnologías

No hay comentarios:

Publicar un comentario